Red COMAL

#ElParaíso 🟢🟡 Intercambio de experiencias en la Finca Procomsa con el objetivo de fortalecer y adecuar los cultivos de aguacate

Unacatal, San Lucas. 20 de nuestros productores han sido parte del aprendizaje en semillero, vivero, fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades, podas, huerta madre, riego y otros temas con el objetivo de fortalecer y adecuar sus cultivos de aguacate en las diferentes comunidades de los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz y replicar … Leer más

SantaBárbara 🟢🟡 Continuamos fortaleciendo las acciones de Resiliencia Comunitaria mediante las parcelas productivas familiares.

A través de la instalación de parcelas productivas familiares, continuamos fortaleciendo las acciones de Resiliencia Comunitaria. En esta ocasión acompañamos a las familias: Meza, Ventura y Portillo en sus parcelas de cebolla roja, yuca, entre otra gran variedad de cultivos en la comunidad de Calpules, Nueva Frontera. «Seguimos impulsando la Economía Campesina e Indígena» Leer … Leer más

#DíadeLaTierra 🟢🟡 Nuestro proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia climática en Honduras” destaca como proyecto del mes en GlobalGiving.

¡Tenemos buenas noticias! GlobalGiving eligió a la Red COMAL en su “Proyecto del Mes” este abril. La directiva y equipo se emocionaron al saber que su trabajo es reconocido y valorado. Y, por supuesto, la unión de las comunidades, el personal y los donantes lo hacen posible. Si desea leer más sobre este premio, visite: … Leer más

Lempira 🟢🟡 7 organizaciones comunitarias participan en Taller “Directrices de Contabilidad y Adquisiciones”

Representantes de 7 organizaciones comunitarias que se apoyarán con fondos para sueños (proyectos) participan en el primer taller sobre “Directrices de Contabilidad y Adquisiciones” de la Metodología #rlpc en las comunidades de Cones, Camalote y Llanito verde del municipio de Gracias. Respuesta Liderada por Personas y Comunidades ante la Crisis – rlpc. act Iglesia Sueca … Leer más

#Honduras 346 mujeres en la cadena de valor apícola con 450 colmenas en comunidades de La Paz, Lempira e Intibucá.

135 colmenas Apis mellifera de doble cuerpo (doble alza) han sido entregadas para la instalación de 9 nueve apiarios con participación de 102 mujeres campesinas. Con este apoyo quedan instalados 30 apiarios con un inventario de 450 colmenas, con la participación 346 mujeres en la cadena de valor apícola. Datos de la entrega actual Comunidades … Leer más

Evaluación de balance de la cartera de proyectos liderados por las Organizaciones de Productoras, socias del Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria – GAFSP

Del 24 al 27 de febrero del 2025, Roma, Italia ha sido sede del encuentro de organizaciones de productores (OP) y entidades supervisoras procedentes de América, África y Asia. Ha sido un espacio para reflexionar, compartir lecciones aprendidas, logros y desafíos en el proceso de diseño e implementación de proyectos impulsados por organizaciones de productores … Leer más

🟢🟡 Celebración de la XVI Asamblea Nacional “Juntas y juntos promovemos la Economía Campesina” 🌱

En la Escuela de Economía Solidaria – ECOSOL , Siguatepeque del 13 al 15 de febrero del 2025, productoras y productores asociados a la Red COMAL procedentes de ocho departamentos de Honduras, se hicieron presentes para celebrar la XVI Asamblea General Ordinaria. Fue un espacio para compartir productos, alegrías, sueños y esperanzas. Además, se facilitaron … Leer más

Choluteca 🟢🟡 Comunidades de La Calera, El Triunfo y Ojochal, Marcovia participan en el Foro de Monitoreo Climático para este 2025. 🌱🌦

“Se estima que la siembra en la región sur va a ser muy buena debido a que empezará a llover desde temprano en mayo, según análisis de CENAOS COPECO. A partir de abril, se espera que se inicie con chubascos; esta es ventaja porque algunos productores siembran en abril, habiendo buen repertorio de lluvia, lo … Leer más