Red COMAL

🟢🟡 ¡Migrar para Vivir!

La masiva expulsión de la fuerza de trabajo desde la región mesoamericana – que en el caso de Honduras sobrepasa el 30% de nuestra población económicamente activa – Es una situación alarmante que aunque produce remesas, también produce destrucción de familias y la destrucción del patrimonio económico local.

Ante esta situación las organizaciones participantes en este foro recomiendan:

1. Cambiar la narrativa racista en contra de los trabajadores migrantes por una narrativa humanitaria y de construcción de una economía solidaria.

2. Que los planes de la reconstrucción de la economía local sean basados en el arraigo social y económico, que consiste en la emisión e implementación de leyes a favor de las comunidades rurales para proteger los medios de vida comunitarios, bienes comunes y el patrimonio social y cultural, especialmente de la población rural.

3. Continuar la construcción de una articulación para la formación de un frente social a nivel mesoamericano para incidir en las leyes locales y nacionales de cada país.

4. Continuar luchando a favor de la soberanía alimentaria mediante eslabonamientos productivos que aseguren empleo y la producción de alimentos sanos y saludables.

Deja un comentario