Red COMAL

El Derecho a la Alimentación, un reto para los productores


Por: Flore Gnonssie (SUCO)

Siguatepeque, jueves 08 de octubre | El próximo 16 de octubre se celebrará en todo el mundo el día  internacional de la alimentación. En el marco de este evento, decidí realizar una entrevista de Alba Leticia Ochoa, Directora Ejecutiva de la organización la Red COMAL.

Breve presentación de Alba Leticia Ochoa
Alba Leticia Ochoa es la Directora Ejecutiva de la organización de economía solidaria la Red COMAL desde el mes de enero del 2015. Alba Leticia Ochoa es ingeniera agrónoma y tiene una larga y sólida experiencia en la lucha para la defensa y promoción de los derechos humanos en particular el derecho al acceso a la tierra para las personas más vulnerables del país, los grupos campesinos y campesinas. Para la Directora Ejecutiva de la Red COMAL, el desarrollo económico debe ser justo, incluyente y valorizar el ser humano en lugar del capital.

Breve presentación de la Red COMAL
La Red COMAL es una organización que integra empresas sociales de productores/as, y  consumidores, con los cuales desarrolla procesos de formación, producción, transformación y comercialización bajo los principios de la economía solidaria para asegurarse una vida digna. La organización está presente en 7 departamentos del país, organizando su intervención por regiones: Región de Intibucá, La Paz, Lempira, Santa Bárbara, Comayagua, Choluteca y Yoro. La Red COMAL trabaja en tema de; Producción agroecológica de alimentos para el consumo, comercialización y acceso a alimento sano, comercio justo, justo-consumo responsable en el marco de la economía solidaria, incidencia en el derecho humano a la alimentación y políticas para la erradicación del hambre.

  1. Nos puede hablar Alba Leticia de la situación del derecho a la alimentación y seguridad alimentaria en Honduras en particular en las zonas de intervención de la Red COMAL.
  • Yo creo que en Honduras no se está respetando el derecho humano a la alimentación ni estamos asegurando el mínimo de la seguridad y soberanía alimentaria de todos los habitantes.
  • La prioridad en Honduras no es de cumplir con los objetivos de la seguridad alimentaria. Estamos viendo que se está ampliando las áreas con palma africana, caña de azúcar, bananos que son monocultivos y eso  en detrimento de los áreas de granos básicos que son el frijol, el maíz, el arroz que representan la base de la dieta de los y las hondureñas.
  • La instalación de estas plantaciones de monocultivos no solamente ha violentado el derecho humano a la alimentación sino los derechos humanos en general. En Honduras, se ha  amenazado, secuestrado y asesinado a muchas personas que luchaban y luchan para la tierra.
  • Lo que observamos es que nuevamente se está creando los grandes latifundios. Y en paralelo van creciendo también los minifundios. Eso implica que hay un gran número de personas que no tienen un pedazo de tierra para sembrar. A no asegurar a las personas el acceso a los bienes productivos, le están negando el derecho a la alimentación.
  1. ¿Según, usted cuales son los obstáculos que enfrentan las mujeres y los hombres en Honduras y en particular en las zonas de intervención de la Red COMAL en materia de derecho a la alimentación y seguridad alimentaria?
  • Primer obstáculo: El acceso a la tierra. La tierra está en las manos de un pequeño grupos de personas. Estamos hablando aquí de las tierras que son propicias para la producción de cultivos. Estamos hablando de los valles que en vez de estar dedicados al cultivo de alimentos para la población hondureña están utilizados para la producción de monocultivos para  la exportación.
  • Estamos violando el plan de ordenamiento territorial. Si se cumpliría este plan tendríamos que sacar a las grandes plantaciones de palma africana, caña, banano y ganado de esas tierras y dedicarlas para el cultivo de alimentos que constituyen la dieta de base la población hondureña permitiendo así lograr la seguridad alimentaria de la gente. Los valles deberían  estar sembrado de maíz, frijol, arroz, hortalizas que son los cultivos que van a alimentar a Honduras.
  • Pero la prioridad del gobierno actual como de los anteriores siempre ha sido un modelo agro-exportador. No está enfocado hacia al interior sino hacia al exterior.
  • El segundo obstáculo: El acceso al crédito. En Honduras, cuando se analiza los informes de financiamiento de las instituciones del Estado como BANADESA (Banco Nacional de Desarrollo Agrícola) y BANHPROVI (Banco Hondureña para la Producción y la Vivienda)  nos damos cuenta que el financiamiento agrícola principalmente está orientado hacia  a las grandes plantaciones de palma africana, caña, banano y ganadería. Mientras que el financiamiento para el frijol, maíz, arroz es mínimo. Esto se justifica de que esos cultivos no son rentables para el gobierno. Lo que es incomprensible cuando una gran parte de la población depende de esos alimentos para sobrevivir. Paradojalmente, el Estado no apoyo este tipo de producción pero importa maíz y frijol de Estados Unidos o Europa. Otra contradicción es que esos mismos países apoyan con  fuertes subsidios sus producciones de granos básicos. En este contexto, ponen a los pequeños productores y productoras hondureñas a competir. Eso es un poco David contra Goliat. Honduras en la posición de David y a la diferencia del hecho bíblico, Honduras no sale victorioso de esta lucha a armas desiguales para la conquista del
  • Otro elemento a resaltar, son las políticas de ajustes estructurales que fueron implementadas al final de los  años 80 y en los 90 en toda América latina. Esas políticas que se materializaron por una restructuración del Estado. Concretamente, esto ha significado la reducción de la talla del Estado. En este sentido, se suprimieron servicios en las principales instituciones del Estado como las responsables de la agricultura. Por ejemplo, se cortaron en la SAG (Secretaria de Agricultura y Ganadería) los servicios de asistencia técnicas a los agricultores y agricultoras. Ya no se hacen investigaciones agrícolas. Todos esos servicios fueron privatizados. Los productores y productoras tienen que pagar ahora para beneficiar de las formaciones técnicas y otro apoyo que necesitan para aumentar la calidad y la cantidad de su producción. Pero las pequeñas y pequeños productores no tienen los medios financieros para pagar esos servicios.
  • Tercero obstáculo: El acceso a los canales de comercialización. Los y las pequeñas productoras no tienen acceso al mercado que está acaparado por las grandes producciones. A los pequeños y pequeñas productoras se les exigen una serie de requisitos que no pueden cumplir y entonces están operando solamente proveedores de los grandes comerciantes.
  • Con respecto a las pequeñas productoras, podemos afirmar que su situación es todavía más precaria que la de los hombres. Porque las mujeres, históricamente  han sido despojadas del acceso  a los bienes productivos. La  anterior Ley de reforma agraria decía que  podrían acceder a la tierra todos los hombres mayores de 18 años. En el caso de las mujeres, solo las madres solteras podrían acceder a la tierra. Eso las excluyó completamente del acceso a la tierra. En los años 90 se reformó la Ley discriminatoria pero ya no había proceso de reforma agraria. Hoy en día las mujeres tienen  el derecho de optar a la tierra pero ya no hay tierra y reforma agraria.
  • Las mujeres enfrentan obstáculos en el acceso al crédito para sostener su producción por falta de garantías (títulos de propiedad, máquinas agrícolas etc.) que les piden las instituciones financieras del Estado.
  • Las mujeres siguen siendo las que se llevan toda la carga de los hijos. En Honduras, estamos hablando de alrededor de 30% de madres solteras. Esto quiere decir que ellas solas enfrentan la situación económica con sus hijos.
  • En la mayoría de los casos, las mujeres son las que menores oportunidades de formación tienen. Esto también las limitan para acceder al desarrollo de propuesta de capacitaciones.
  • En muchos estudios del PNUD y de varias organizaciones, se evidencia que la pobreza tiene cara de mujeres. La feminización de la pobreza es una realidad palpable. De hecho, las mujeres son sobre representadas en el sector del trabajo informal. Son ellas en primeras filas en la corte del café, en la producción de melón, en las camaroneras etc., sectores de actividades que ofrecen malas condiciones laborales.
  • Entonces, para mí esos son los principales obstáculos que impiden a las y los pequeños productores de salir del círculo de la pobreza y gozar de su derecho a la alimentación.
  1. ¿Cuál sería el mayor desafío para la Red COMAL en materia de derecho a la alimentación y seguridad alimentaria?
  • El gran reto de la Red COMAL es de lograr que todas las familias y las demás familias fuera de la Red COMAL tengan asegurado sus tres tiempos de alimentación.
  • En este contexto de profunda sequía, estamos trabajando con los bancos de semillas y los bancos de granos con los cuales nosotros queremos asegurar que las familias cuentan con reserva para enfrentar mejor las situaciones de sequía y que ellos empiezan a guardar sus semillas criollas y que no compren semillas transgénicos o semillas que tienen alto costo para ellos.
  • También se está trabajando en el desarrollo de proyectos para que ellos puedan cosechar y almacenar agua de lluvia para sus cultivos y también proyectos de micro-riego que les permitan lograr una buena cosecha. Además, estamos trabajando dándole alternativas con la elaboración de abonos orgánicos.
  • Todas esas iniciativas se inscriben en el marco de una agricultura sana, libre de veneno y de transgénicos.
  • Eso es el reto que Red COMAL tiene. Sabemos que en este momento no podemos afirmar que le hemos logrado pero estamos dando paso hacía eso.
  1. ¿Cómo usted mira el apoyo de SUCO en este tema?
  • Para nosotros, el apoyo que SUCO nos está bridando en este momento es muy importante. Actualmente, estamos enfocado en dos temas pilares, que son el tema de género y de comercialización.
  • Con el tema de género, queremos avanzar hacia una mayor equidad entre las mujeres y los hombres en la participación y toma de decisiones. ¿Cómo podemos hacer para que las mujeres puedan participar en la toma de decisiones? Las mujeres  han estado involucradas en el proceso productivo desde mucho tiempo pero a la hora de tomar las decisiones ellas no llegan por diferentes circunstancias a tomarlas. Este tema es muy importante para nosotros, porque las mujeres juegan un rol muy válido en el tema de la seguridad y soberanía alimentaria. Ellas son las que están en “el día a día” pendientes que la familia está alimentada, y son ellas que aseguran la conservación de las semillas.
  • Como Red COMAL, queremos que las mujeres tengan un real poder en la toma de decisiones.
  • El otro tema muy importante para la Red COMAL, es el tema de la comercialización que es casi el corazón de la organización. Somos conscientes en la Red COMAL, que no podemos salir adelante si no creamos canales de comercialización eficientes y efectivos para nuestros afiliados y afiliadas. Esta es la gran demanda que estamos teniendo. La gente no quiere bolsas solidarias cada cierto tiempo sino canales de comercialización para sus productos. Nuestras familias quieren vivir una vida digna y no de mendigos.
  1. ¿En el futuro, en cuál tema SUCO podría apoyar a la Red COMAL?

Al interno, hemos estado hablando  con el equipo técnico de dos grandes líneas de trabajo.

  • La primera línea es en la gestión de recursos, porqué creemos que la Red COMAL tiene un gran potencial de gestionar recursos pero tenemos un personal bastante limitado para poder desarrollar este tipo de propuestas.
  • La segunda línea, es en el tema de gestión del agua de lluvia y sistema de riego. Necesitaríamos expertos en cosecha de agua de lluvia y almacenamiento.
  • Debido al cambio climático, hay que prever situación de sequía más frecuente en los próximos años. No podemos quedándonos esperando o vivir de la ayuda de emergencia cada año. Creemos que es necesario que nos preparemos.
  1. ¿Última palabra?
  • Agradecerle a SUCO y a las compañeras que nos están apoyando. A Flore y a Catherine que han dejado su país para venir solidarizarse con nuestras y nuestros compañeros.
  • Flore Gnonssie: Muchas gracias Alba Leticia por compartir conmigo sobre este tema.

 “En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.

– Mahatma Gandhi